
I ENCUENTRO CIENTÍFICO DE ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA. 2018
I ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL EN ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA
Organiza
Pedagogía en Educación Física, Universidad Central de Chile
Federación Internacional de Educación Física Chile
Fecha máxima de recepción de trabajos: 26 de octubre 2018
Email receptor de trabajos: Mauricio.cresp@fiepchile.cl con copia a: congresofiep@ucentral.cl
Fecha de realización: 9 y 10 noviembre 2018
Universidad Central de Chile
Santa Isabel #1278
Auditorio 1 y Hall Central
I ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL EN ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA
OBJETIVO GENERAL
Incentivar la producción y difusión de trabajos de investigación científica en los ámbitos de la educación física, deporte y calidad de vida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Fortalecer la práctica de la investigación en ciencias de la actividad física, educación y salud, como también en la formación de profesores de Educación Física y profesionales ligados a las ciencias del ejercicio, salud y calidad de vida.
- Crear un espacio de discusión para investigadores pertenecientes al área disciplinar.
- Analizar las orientaciones dadas a las diversas investigaciones presentadas, visualizando su utilidad para proponer y mejorar su aplicación en el campo educativo.
- Crear vínculos de intercambio académico entre docentes y estudiantes, nacionales e internacionales para perfeccionar el ámbito investigativo del área disciplinar.
COMITÉ ORGANIZADOR
- Mauricio Cresp Barría
- Claudio Hernández Mosqueira
- Carlos Obregón Arriagada
- Wladimir Escobar Vásquez
COMITÉ CIENTÍFICO
- José Fernandes Filho
- Rodrigo Moraga Mayorga
- Bastian Carter Thullier
- Rodrigo Ojeda Nahuelcura
- Claudia Machuca Barria
- Pedro Delgado Floody
- Nestor Colazo
- Rodolfo Buenaventura
- El comité científico evaluará los trabajos presentados, evaluando su pertinencia. La aceptación de los trabajos estará sujeta al cumplimiento de los requisitos para su presentación y pertinencia. (Anexo Plantilla para envío de Trabajos)
- El ponente, quien deberá ser autor o autora del trabajo, dispondrá de 15 minutos para su exposición. Posteriormente se destinarán 5 minutos para atender a las preguntas de la audiencia.
FECHA CIERRE ENVÍO DE TRABAJOS 31 DE OCTUBRE
FORMA DE PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO:
- PRESENTACIÓN DE PONENCIAS: Presentaciones para la difusión oral del conocimiento, enfatizando en la metodología, los resultados, la discusión y conclusiones del proceso de investigación; lo anterior, desde una perspectiva del impacto y la pertinencia del proceso realizado.
Tiempo máximo de presentación: 15 minutos, más 5 minutos de preguntas
- PRESENTACIÓN MODALIDAD POSTER: Representación gráfica que posibilita la transmisión concisa y clara de la metodología, resultados, discusión y conclusiones de una investigación.
EJES TEMÁTICOS:
●Formación Profesional Docente.
●Fisiología del ejercicio, del deporte, biomecánica. ●Entrenamiento deportivo. ●Alimentación Saludable y Nutrición. ●Salud y Calidad de Vida. ●Pedagogía en Educación Física. ●Epistemología, filosofía, ética y Educación Física. |
● Medio Ambiente y Calidad de Vida.
● Discapacidad e Inclusión. ● Tercera edad o Envejecimiento activo. ● Fisioterapia. ● Promoción de la Salud. ● Fitness o prácticas de gimnasio o academias. ● Motricidad Humana. ● Educación Física y sociedad. ● Mujer y Educación Física. |
ARANCELES:
Tipo | Valor en pesos | Valor en Dólares |
Estudiantes Universidades Poster | Gratuito | Gratuito |
Profesionales Poster | $10.000 | 15 Dólares |
Estudiantes Expositores | $10.000 | 15 Dólares |
Profesionales Expositores | $15.000 | 22 Dólares |
La cancelación de los aranceles se realizará a través de depósito a la cuenta CAPACITACION K7 EIRL, Rut: 76.041.057-8, Número de Cuenta Corriente: 64607863, Banco: Santander.
Posterior a la transferencia o depósito enviar datos a: congresofiep@ucentral.cl a nombre de I Encuentro Científico Internacional en Actividad Física, Deporte y Calidad de Vida antes del 8 de Noviembre del 2018. Debe incluir la siguiente información:
- Título del trabajo
- Nombre autor principal
- Rut, teléfono y mail autor titular
- Adjuntar imagen de comprobante de depósito o transferencia del pago de la inscripción.
- En caso de alguna consulta, escribir a WhatsApp: +569 79697621 / + 569 40207666
El comprobante de pago o de depósito deberá ser presentado al momento de retirar el certificado de participación.
I ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL EN ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA
Envío de Trabajo
Los trabajos deben ser inéditos, de carácter científico en la modalidad de ponencia oral o póster. En el caso de investigaciones, sólo se aceptarán resúmenes con resultados finalizados, no parciales. Los trabajos deben estar bajo un eje temático. El Comité Científico emitirá la aceptación del trabajo como la decisión final sobre la modalidad de presentación y adscripción a un eje temático. Se comunicará por correo electrónico la aceptación del resumen al autor/a principal del trabajo.
I ENCUENTRO CIENTIFICO FIEP CHILE
Formato-Poster Fiep 2018Autores secundarios (5 máximos) |
Apellido, nombre |
|
Filiación Institución | Dirección | Ciudad |
|
Teléfono | |
|
Ponencia (marcar x) | Poster (marcar x) |
|
Eje temático | |
● Formación Profesional Docente
● Fisiología del ejercicio, del deporte, biomecánica ● Entrenamiento deportivo ● Alimentación Saludable y Nutrición ● Salud y Calidad de Vida ● Pedagogía en Educación Física ● Epistemología, filosofía, ética y Educación Física |
● Medio Ambiente y Calidad de Vida
● Discapacidad e Inclusión ● Tercera edad o Envejecimiento activo ● Fisioterapia ● Promoción de la Salud ● Fitness o prácticas de gimnasio o academias ● Motricidad Humana ● Educación Física y sociedad ● Mujer y Educación Física
|
Eje Temático a presentar:
|
I ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL EN ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA
En su totalidad, considerando introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, el resumen enviado no debe tener más de 500 palabras.
PONENCIA
Título |
Título del trabajo, letra arial tamaño 14 pts, en mayúscula, negrita y centrado. Informativo y conciso (no más de 20 palabras) |
|
Introducción |
|
Objetivos |
|
Metodología |
|
Resultados |
|
Conclusiones |
|